Las Cuatro Pilares del SARLAFT: Una Gestión de Riesgos LA/FT Efectiva en Colombia

  • Home
  • Sarlaft
  • Las Cuatro Pilares del SARLAFT: Una Gestión de Riesgos LA/FT Efectiva en Colombia

Las Cuatro Pilares del SARLAFT: Una Gestión de Riesgos LA/FT Efectiva en Colombia

La implementación robusta del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT) se erige como un imperativo estratégico y legal para las entidades sujetas a su supervisión. Una gestión eficaz de los riesgos inherentes al Lavado de Activos (LA) y la Financiación del Terrorismo (FT) no solo salvaguarda la integridad del sistema financiero y la economía nacional, sino que también protege la reputación y sostenibilidad de las organizaciones.

El SARLAFT, en su concepción estructural, se fundamenta en cuatro etapas cardinales, cada una de ellas intrínsecamente ligada a las demás y esenciales para la consecución de una administración de riesgos integral y proactiva. Estas etapas, lejos de ser compartimentos estancos, constituyen un ciclo virtuoso de mejora continua en la lucha contra el LA/FT:

  1. Identificación del Riesgo: La Génesis de la Prevención

La primera etapa, la identificación, constituye el punto de partida fundamental en la arquitectura del SARLAFT. Implica un ejercicio exhaustivo y detallado por parte de la entidad para discernir y comprender las diversas tipologías y factores de riesgo de LA/FT a los que se encuentra inherentemente expuesta. Este proceso no se limita a una mera enumeración, sino que exige un análisis profundo de sus actividades, productos, servicios, canales de distribución, clientes y jurisdicciones en las que opera. La correcta identificación sienta las bases para las etapas subsiguientes, asegurando que la evaluación y el control se dirijan a los focos de vulnerabilidad reales de la organización.

  1. Medición del Riesgo: Cuantificando la Amenaza

Una vez identificados los riesgos, la etapa de medición se enfoca en la determinación de su magnitud. Esto implica evaluar la probabilidad de ocurrencia de los eventos de riesgo de LA/FT y el impacto potencial que estos podrían generar en la entidad, tanto a nivel financiero como reputacional, legal y operativo. La aplicación de metodologías robustas y la utilización de datos relevantes son cruciales para obtener una valoración precisa del nivel de riesgo. Esta cuantificación permite a la administración priorizar los riesgos más significativos y asignar los recursos de manera eficiente para su mitigación.

  1. Control del Riesgo: Implementando Barreras de Protección

La etapa de control se traduce en el diseño e implementación de políticas, procedimientos, mecanismos y herramientas destinados a mitigar los riesgos previamente identificados y medidos. Estos controles deben ser proporcionales a la naturaleza y el nivel de riesgo al que se enfrenta la entidad, abarcando desde la debida diligencia del cliente (DDC), el monitoreo de transacciones, la capacitación del personal, hasta la implementación de tecnología especializada. La efectividad de estos controles es fundamental para reducir la probabilidad de ocurrencia y/o el impacto de los eventos de LA/FT.

  1. Monitoreo del Riesgo: Vigilancia Continua y Adaptación

Finalmente, la etapa de monitoreo establece la necesidad de una supervisión constante y dinámica de los riesgos de LA/FT y la efectividad de los controles implementados. Este proceso implica la revisión periódica de los indicadores de riesgo, la detección de alertas, el análisis de tendencias y la evaluación de la adecuación del SARLAFT frente a los cambios en el entorno operativo, normativo y las nuevas tipologías de LA/FT. El monitoreo continuo permite a la entidad realizar los ajustes necesarios en sus estrategias y controles, asegurando la pertinencia y eficacia del sistema a lo largo del tiempo.

Le ofrecemos una asesoría inicial gratuita para evaluar sus necesidades

Estamos a su disposición para resolver sus inquietudes y brindarle la asesoría experta que su empresa necesita en materia de SARLAFT. No dude en comunicarse con nosotros.

Ponte en contacto

Obtenga noticias y actualizaciones

Consejos de expertos y análisis de casos que le ayudarán a superar los desafíos normativos.

Manténgase informado sobre las últimas tendencias y encuentre soluciones efectivas para su organización.